martes, junio 27, 2017
MEDIOS DE COMUNICACIÓN LE APUESTAN A LOS DERECHOS SEXUALES Y A LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS
21 de junio de 2017 – Cancún, Mexico
EMAIL: info@convencioninteramericana.org
TWITTER: @convenciondsydr
WHATSAPP: +573015036182
EMAIL: info@convencioninteramericana.org
TWITTER: @convenciondsydr
WHATSAPP: +573015036182

En su turno, Clara Elena Cardona Tamayo, activista feminista manifestó a
nombre de la Campaña por una Convención Interamericana de Derechos Sexuales y
Derechos Reproductivos que en la reunión de la OEA faltaron espacios de
participación de las organizaciones de la sociedad civil. “Instamos a la
Secretaría General a que defina mecanismos de participación para frenar la
creciente presencia de grupos dogmáticos y de fe. Y a la sociedad en general a
tener presente que los derechos sexuales y reproductivos se han ganado como
derechos ganados desde hace más de 10 años”, expresó Cardona, quien además es
integrante de la coordinación colegiada de La Campaña.
Clara Elena Cardona Tamayo
La abogada mexicana, Laura Hernández, a nombre de la Coalición LGBTI de
América Latina y el Caribe se refirió a la Resolución de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos(CIDH)sobre Orientación e Identidad de Género
al hacer un llamado para que los planteamientos de este documento se reconozcan
en cualquier política pública.
Laura Hernández
Por su parte, la feminista salvadoreña Mayté Ochoa, de la Coalición
Internacional de Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Coalición Mexicana
de Derechos Humanos recordó que en su país, donde existen algunas de las leyes
más restrictivas sobre interrupción del embarazo, hay niñas embarazadas,
incluso de 10 años de edad, que fueron agredidas sexualmente y que se les niega
casi todo derecho.
Mayté Ochoa
En México, siguen impunes 200 mil homicidios dolosos; donde hay siete casos
de feminicidio al día y cada mes hay tres casos de asesinatos a personas LGBTI,
enlistó Eugenia López Uribe, en representación de la Coalición Mexicana de
Derechos Humanos. Y en esta ocasión, cuando México es anfitrión de la Asamblea
General se presenta una gran oportunidad.
“No solo hay que destacar el rol de México en espacios internacionales,
sino que exista un respaldo con acciones concretas en el país, indicó la
integrante de la organización Poder.
Eugenia López Uribe
La Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los
Derechos Reproductivos, considera que el diálogo y la concertación para la
prosperidad debe partir de bases mínimas para garantizar los derechos humanos y
no concibe la idea que en 47 asambleas de la OEA no exista una resolución que
acoja todos los derechos humanos sin excepción alguna.
Manifestación para que el Estado
Argentino absuelva a HIGUI, mujer lesbiana presa por defenderse de una
violación correctiva.

47 Asamblea general de la OEA- Cancún México
19 de junio de 2017 – Cancún, México
Email: info@convencioninteramericana.org
Twitter: @convenciondsydr
Email: info@convencioninteramericana.org
Twitter: @convenciondsydr
DESCARGUE
LA DECLARACIÓN COMPLETA, AQUÍ: Declaración 19:6:17

Para la Campaña, la presencia de grupos
anti-derechos que intentan que el Sistema Interamericano retroceda en la
garantía y respeto de Derechos Humanos ya establecidos por sus Resoluciones y
normas, obstaculiza la posibilidad de contar con un instrumento interamericano
que proteja los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos y con esto las
personas de las Américas, especialmente las mujeres, niñas y personas LGBTI,
estén sin protección interamericana, cuando sus Estados no garanticen sus
Derechos Sexuales y sus Derechos Reproductivos.


martes, junio 13, 2017
Higui Excarcelada, el poder de la potencia colectiva tortillera se siente en Argentina

Ahora podemos estar seguras que la única forma de vencer es la unidad. Vamos a poder todx cada vez que sepamos construir desde lo colectivo la realidad deseada- Estamos aquí para para seguir defendiendo la absolución y porque queremos que nunca mas ocurra esta violencia institucional.
domingo, junio 11, 2017
Encuentro Regional de Mujeres Galvez- Taller por el acceso a la justicia de las lesbianas y la liberación de Higui
https://galvezhoy.com.ar/congreso-regional-de-mujeres-piden-que-liberen-a-higui-liberenahigui/
El 10 de junio en Gálvez desarrollamos un taller donde intentamos que las mujeres pudieran transitar los lugares comunes de las mujeres lesbianas cada vez que intentan acceder a la justicia-
La metodología participativa favorece a generar un clima de empatía con la temática ya que se experimenta en el cuerpo lo que se vive, se siente y se enfrenta-
Vimos como uno de los obstáculos más claros es la invisibilidad legal de la discriminacion por orientacion sexual y que las leyes nacionales no nos nombran aunque reconocimos el avance de la reglamentación provincial en materia de violencia contra las mujeres en cuanto a que reconoce la categoría de mujer de la ley de identidad de género y nombra en el texto a lesbianas bisexuales y trans.
Muchas no conocían hasta el momento la historia de Higui, de su injusta detención arbitraria y de las diversas irregularidades que está teniendo esta causa que es testimonio de las dificultades que atravesamos las lesbianas en el acceso a la justicia- Coincidimos en que es importante lograr que el movimiento de mujeres todo reclame por su libertad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Licencias

Blog de Las Safinas by las safinas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.