jueves, marzo 20, 2014
10 años de lucha,Mension Mujeres XXl y Personeria Juridica
Novedades!!!
Cumpas.... el 18 de marzo presentamos la personería jurídica
de Las safinas.... Agradecemos muy particularmente a cada una de las que, dejo el trabajo, puso su nombre, puso tiempo.... puso plata.....puso horas de sueño....para que esto sea una realidad. Lili; Jor; Vero Verito; Vero L, Robi; Gabi; Ana Elen y Estela....
Y vamos por más visibilidad lésbica, y por más derechos para todxs….
Es muy gratificante saber que se dio del esfuerzo de todas.
Sabemos que no todas estamos con la misma posibilidades.... y si bien algunas no pudieron estar.... las llevamos con nosotras....
Tengo que contarles además que nos avisaron del consejo municipal, que recibimos el jueves20 de marzo (hoy) a las 11 hs en el concejo, una mención al Premio Mujer Siglo XXl como Las Safinas,.... y que nos esperan a todas.... y a quienes deseen acompañarnos.
Abrazos lésbicos feministas.Eu
“CORTEMOS LES VIOLENCIAS” Respuesta audiovisual a la violencia hacia las lesbianas
“CORTEMOS LES VIOLENCIAS”
Respuesta audiovisual a la violencia hacia las lesbianas
VIERNES 21 DE MARZO – 19 HS.
Entrada libre y gratuita
SALÓN DE COMISIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA FE
Salta 2943
Esta propuesta cultural incluye la proyección de tres cortometrajes argentinos de reciente producción, todos realizados de manera independiente, y una posterior charla a cargo de las integrantes del grupo de artivismo lésbico “Las Safinas” de la ciudad de Rosario.
CORTOS QUE NO SE QUEDAN CORTOS
Se proyectarán dos documentales realizados por “Las Safinas” de Rosario:
“REPORTE DE VIOLENCIA HACIA LAS LESBIANAS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE”, informe audiovisual presentado en la Audiencia Temática sobre Derechos Humanos de las Lesbianas a ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Un trabajo que compendia la experiencia de campos de activistas lesbianas de la región.
“DE LEJOS NO SE VE”, trabajo colectivo final del Taller audiovisual “FOCALIZARTE” que refleja la violencia simbólica contra las mujeres lesbianas en el ejercicio de la educación argentina, sean ellas madres, maestras o alumnas.
Además, se estrenará localmente “SANTA”, una ficción inspirada en hechos reales, dirigida por el joven tucumano Carlos Vilaró Nadal, formado en la Escuela Universitaria de Cine Televisión y Video de la Universidad Nacional de Tucumán.
Su trama gira en torno a Lourdes, una adolescente enamorada de Agostina, su compañera de estudios en un colegio confesional tradicionalista de Tucumán, el calvario se lo procura su propia familia; la rigidez de la fe se impone, junto a la incapacidad de diálogo, para frustrar ese amor.
En la charla, el grupo “Las Safinas” comentará su trabajo de campo en salud, violencia de género y sus acciones artivistas que incluyen la pintada de murales alusivos en Rosario, el montaje de muestras de fotos, la producción de contenidos audiovisuales, la participación en foros nacionales e internacionales, etc.
domingo, marzo 09, 2014
Critica del Cine LGBTI de Santa Fe del corto De lejos no se ve.
DE LEJOS NO SE VE
Título original: “De lejos no se ve”
País: Argentina, Rosario
Año: 2014
Alumnas realizadoras: Jorgelina Espósito, Marcela Herrera, Lili Iussig y Verónica Maza.
Docentes: Judith Battaglia, María Langhi, Roberta Saccoccio y María Eugenia Sarrias
Edición y postproducción: Roberta Saccoccio y Federico Cías
Productora: Proyecto Focalizarte
Producción: Las Safinas
Género: docuficción por los derechos lésbicos
Duración: 4,15 min.
Sinopsis: violencia simbólica contra las mujeres lesbianas en el ejercicio de la educación argentina, sean ellas madres, maestras o alumnas.
La siguiente frase compendia las circunstancias expuestas durante el relato: “La existencia lesbiana comprende tanto la ruptura de un tabú como el rechazo de un modo de vida obligatorio” Adrienne Rich.
Este es un trabajo colectivo, final de investigación en lenguajes audiovisuales, desarrollado en el curso de realización audiovisual denominado “Proyecto Focalizarte (2013-14)”.
Se trata de un taller audiovisual orientado a fomentar la libre expresión de las personas de la diversidad sexual que es organizado por el grupo de artivismo lésbico “Las Safinas”, donde concurren estudiantes de la ciudad de Rosario y el gran Rosario.
El “Proyecto Focalizarte” cuenta con el patrocinio del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe y el Programa de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario.
Título original: “De lejos no se ve”
País: Argentina, Rosario
Año: 2014
Alumnas realizadoras: Jorgelina Espósito, Marcela Herrera, Lili Iussig y Verónica Maza.
Docentes: Judith Battaglia, María Langhi, Roberta Saccoccio y María Eugenia Sarrias
Edición y postproducción: Roberta Saccoccio y Federico Cías
Productora: Proyecto Focalizarte
Producción: Las Safinas
Género: docuficción por los derechos lésbicos
Duración: 4,15 min.
Sinopsis: violencia simbólica contra las mujeres lesbianas en el ejercicio de la educación argentina, sean ellas madres, maestras o alumnas.
La siguiente frase compendia las circunstancias expuestas durante el relato: “La existencia lesbiana comprende tanto la ruptura de un tabú como el rechazo de un modo de vida obligatorio” Adrienne Rich.
Este es un trabajo colectivo, final de investigación en lenguajes audiovisuales, desarrollado en el curso de realización audiovisual denominado “Proyecto Focalizarte (2013-14)”.
Se trata de un taller audiovisual orientado a fomentar la libre expresión de las personas de la diversidad sexual que es organizado por el grupo de artivismo lésbico “Las Safinas”, donde concurren estudiantes de la ciudad de Rosario y el gran Rosario.
El “Proyecto Focalizarte” cuenta con el patrocinio del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe y el Programa de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario.
jueves, marzo 06, 2014
A pedido de Las Safinas el Gobernador de Santa fe declara mediante decreto 557 el 7 de marzo como día de lucha a nivel provincial.
Con fecha 25/02/2014 se registró el Decreto Nro. 557 por el cual el Gobernador declara el día 7 de Marzo de cada año como el “Día de lucha Contra la Lesbofobia”, en el marco de conmemorarse el cuarto aniversario del asesinato de Natalia Gaitán. (Se adjunta el texto del Decreto)
VISTO:
El
Expediente Nº 01501-0068642-1 del Registro del Sistema de Información de
Expedientes, mediante el cual se gestiona declarar al 7 de Marzo de cada año como el “Día de
lucha Contra la Lesbofobia”; y
CONSIDERANDO:
que desde el 7 de marzo de 2011, en la ciudad
de Rosario, se conmemora el “Día de lucha contra la lesbofobia” fecha
establecida con carácter permanente por el Concejo Municipal de la Ciudad
mediante ordenanza Nº 8.746;
que el
17 de mayo de cada año, se conmemora
como el “Día Internacional de Lucha
en contra de la Homofobia,
Transfobia, Lesbofobia y todo tipo de Discriminación”;
que
entre las recomendaciones que el Comité de la Convención para la eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), le realizara a la
Argentina en el año 2010 se señala a las lesbianas dentro de los grupos de
mujeres en situación desventajosa;
que
también recomienda la mencionada Convención que todas las mujeres deben poder
vivir sin ser discriminadas ni ser víctimas de violencia y estar en disposición
de ejercer todos sus derechos, incluidos los derechos civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales, así como los derechos sexuales y
reproductivos;
que la
invisibilidad lésbica es una de las manifestaciones del problema de
discriminación que las mujeres lesbianas enfrentan cotidianamente en todos los
ámbitos en que se desarrolla sus vidas y existe un compromiso de trabajar
conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil en la sensibilización
y realización de campañas de difusión y sensibilización, tendientes a superar
el criterio heteronormativo en las políticas públicas que invisibiliza y niega
la existencia de otras identidades de género reforzando actitudes
discriminatorias;
que consta en las actuaciones la solicitud de
la organización de Reflexión y Acción Lésbica de la ciudad de Rosario “Las
Safinas” de declarar el 7 de Marzo de cada año como “Día de lucha Contra la
Lesbofobia” en el marco de conmemorarse el cuarto aniversario del asesinato por
lesbofobia de Natalia Gaitán;
que
la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Desarrollo Social,
ha tomado intervención;
que
en virtud de lo expuesto, este Poder Ejecutivo considera pertinente dar curso
favorable a lo solicitado;
POR ELLO;
EL GOBERNADOR DE
LA PROVINCIA
DECRETA:
ARTÍCULO
1º: Declárase
el
día 7 de Marzo de cada año como el “Día de lucha Contra la Lesbofobia”, en el
marco de conmemorarse el cuarto aniversario del asesinato de Natalia Gaitán.
ARTÍCULO 2º: Regístrese,
comuníquese y archívese.
miércoles, marzo 05, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Licencias

Blog de Las Safinas by las safinas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.