16/3/2015 Página/12 :: soy:: Que viva La Pepa
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3885-2015-03-16.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/soy/1-3885-2015-03-15.html 1/2
Imprimir | Regresar a la nota
Viernes, 13 de marzo de 2015
Que viva La Pepa
Una jornada de destape lésbico en Rosario.
Por Concepto Les
Por fin llegó el día del destape lésbico en Rosario. Claro que, como
todo evento muy esperado, llegó con algunos pequeños
inconvenientes. El mismo día a la misma hora se había otorgado
también el permiso municipal al coro de óperas y zarzuela para
realizar su concierto en el escenario que montaron al pie de las
escalinatas. Pero cuando las intenciones son buenas y la búsqueda
se centra en la construcción, no hay problema que no encuentre su
solución. Ambos eventos resolvieron acomodarse en los tiempos
dando inicio, pasadas las 19, a este maravilloso encuentro de
visibilización.
Mientras se desarrollaban las pruebas de sonido con las voces de los
tenores, las personas iban llegando a las conocidas y emblemáticas escalinatas del Parque Sarmiento. Los
acordes del piano se mezclaban con el ruido de los skates y las risas de los jóvenes rosarinos que en el lugar
perfeccionaban sus habilidades con la tabla.
Entre mates, o bebidas frescas, algunos para apalear el calor rosarino, el evento se perfilaba con una energía
familiar y de disfrute. Familias, amigos, artistas convocados y periodistas nos dimos vuelta cuando las columnas
de mujeres marchantes aparecieron en la cima de las escalinatas con sus megáfonos y banderas entonando
melodías de tenor popular llenas de palabras profundas. Sonrisas en las caras, colores, banderas, remeras y
visibilización por doquier.
De a poco, y contagiando el espíritu festivo, se fueron acomodando las organizaciones en todo el espacio. Entre
otros grupos que adhirieron, marcharon Las Safinas (agrupación con años de historia de militancia en Rosario),
los Varones Anti Patriarcales, las Tortas de Chavela y el grupo Eva tiene dos mamás, quienes vinieron desde
Buenos Aires exclusivamente para participar del evento. Ahora la música que salía por los parlantes era tan
festiva como la imagen que se manifestaba escalón tras escalón.
Irrumpiendo entre la multitud aparecieron las chicas de La Comparsa Libertad, una de las más importantes de la
ciudad, con carteles de visibilización lésbica. Al color y la fiesta ahora se le sumaba el brillo y la danza de todas
estas mujeres, ubicando el acto en el punto más candente de la tarde, dando inicio al discurso de apertura, ya
cerca de las 20.
Emotivas palabras se pronunciaron en honor de Natalia “La Pepa” Gaitán, quien fuera asesinada el 7 de marzo
del 2010 a causa de la lesbofobia, dando a conocer su historia, su lucha y su fuerza, dejando en claro el pedido
de este tan bien llamado “Destape lésbico”. Un pedido de reconocimiento de derechos donde se explicitaron
principalmente los pedidos de implementación de las leyes para la comunidad lgbtiq. Así como también unir
voces y reclamar por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, pidiendo el aborto legal, seguro y
gratuito, y la implementación total de la Ley de Educación sexual integral.
En el mismo acto se dio a conocer la ordenanza municipal 9378, que establece que el 7 de marzo ya no será
sólo un día de lucha contra la lesbofobia, sino que pasará a ser el Día por la Visibilidad Lésbica. Y gracias a la
lucha, en la misma ordenanza, se explicita el compromiso del Concejo Municipal para efectuar no sólo
campañas de difusión sino para proteger el histórico mural “Rosario libre de lesbofobia”, en el que se ve de forma
16/3/2015 Página/12 :: soy:: Que viva La Pepa
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/soy/1-3885-2015-03-15.html 2/2
poética el amor lésbico, que tantas veces fue tapado por la intolerancia, la discriminación e invisibilización y
vuelto a pintar, a fuerza de lucha, esfuerzo y convicción.
Ya finalizando la jornada, la gente se deleitó con Dafne Usorach, una joven cantante cordobesa que entretuvo a
la platea con su música, simpatía, buena voz y carisma. Con más de 30 años de profesión y militancia en
Rosario, deleitó a la multitud y cerró el acto la talentosa Isabel Parra. Para sorpresa de algunos y alegría de
todos, algunas de las militantes no se pudieron contener y salieron a bailar al ritmo de las sambitas al grito de
“Viva la PEPA”.
© 2000-2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux
Estaremos siempre trabajando para superar esos supuestos legitimadores de conductas lesbofobicas que , nos tapan; nos superponen; nos niegan y lo haremos con todas las herramientas que tenemos; sin quedarnos en silencio cada vez que aparece otro hecho de violencia para cada una de nosotras.... este donde este activando. Sobre todo, practicaremos para que esa misma lesbofobia no lastime nuestros vínculos... Las Safinas.
lunes, marzo 16, 2015
miércoles, marzo 11, 2015
domingo, marzo 08, 2015
PRONUNCIAMIENTO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES/AS MUNICIPALES DE ROSARIO EN EL MARCO DEL DÍA DE LUCHA CONTRA LA LESBOFOBIA
El Sindicato de
Trabajadores/as Municipales de Rosario (STMR) manifiesta su repudio ante las
acciones de censura al mural que, a través de una manifestación artística, plasmaba
la posibilidad de concientizar y
sensibilizar sobre la diversidad de identidad y/o expresión de género, bregando
por la nueva realización del mismo.
Es política de
este sindicato la defensa de la dignidad de trato entre los/as trabajadores/as
y con el público en general. En este marco hemos creado un Programa por el
Trato Digno con el fin de prevenir y erradicar todo tipo de violencia y discriminación
en el ámbito laboral.
El STMR asume el
compromiso de trabajar por el respeto y la promoción de los derechos humanos,
la inclusión social, el respeto a las libertades individuales, el trato
igualitario, la no discriminación hacia las personas bajo pretexto de su
orientación sexual, identidad y/o expresión de género, y la inclusión de la
diversidad en general.
En este sentido
el 28/10/2014 suscribimos un acuerdo con la Federación Argentina de Lesbianas,
Gays, Bisexuales y Trans (FLGBT) cuyos objetivos son:
·
Promover la igualdad de
oportunidades en el acceso al empleo para las personas LGBTI
·
Favorecer un ambiente laboral
de inclusión para la diversidad.
·
Erradicar la discriminación
por motivos de orientación sexual y/o
identidad y/o expresión de género en el contexto laboral y en el ámbito
sindical.
El compromiso de
todos y todas nos permitirá construir una sociedad más justa, respetuosa e
inclusiva.
Rosario, 7 de marzo de 2015
Firmado: Dr. Antonio Ratner
Secretario General- Sindicato de Trabajadores/as Municipales de
Rosario
Resital del Destape lesbico Rosario 7/3 en memoria de la Pepa y que viva la Pepa para todas!!!!; contamos con la música de Isabel Puebla y Dafne usurach
Placa del Concejo Municipal; entregada a Las Safinas Para colocar en la Pared del Mural
Proyecto Presentado por el Concejal Miguel Zamarini;
la Placa fue destapado por Mariana Alonzo que fue la concejala que Presento la Ordenanza del Día de Lucha contra la lesbofobia- También lo hizo la Actual Concejala Fernanda Gigliani; junto con Maria Eugenia Sarrias en representación de Las safinas
la Placa fue destapado por Mariana Alonzo que fue la concejala que Presento la Ordenanza del Día de Lucha contra la lesbofobia- También lo hizo la Actual Concejala Fernanda Gigliani; junto con Maria Eugenia Sarrias en representación de Las safinas
Entrega de Placa; Secretaria de Promoción Social Municipalidad de Rosario a Las Safinas .La mismas se colocara en la Pared donde se realizara por 3 vez el mural Rosario libre de lesbofobia.
El Equipo del Área de la Diversidad Sexual - Junto a Cecilia Gonzalez Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario hacen entrega de la Placa a la Presidenta de Las Safinas Maria Eugenia Sarrias.
Acto DESTAPE LESBICO- Documento de las Organizaciones que convocan.
7 de marzo DIA POR LA
VISIBILIDAD LESBICA EN CONMEMORACION DEL LESBICIDIO DE NATALIA GAITAN
El destape lésbico es para
nosotras una suerte de ritual sanador por el cual quisiéramos curarnos de
tantas heridas que nos ha causado el odio y la lesbofobia
Desde el 7 de marzo del 2010, las organizaciones lésbicas venimos trabajando, acompañadas por otras organizaciones, ideando y poniendo en práctica diversas estrategias con el propósito de dejar en la memoria colectiva una huella que nos permita elaborar la impotencia que provoca el asesinato de una lesbiana: la Pepa Gaitán. Bronca que quisimos transformar cada vez que alzamos la voz para pedir "Justicia para Natalia Gaitán” y “¡VIVA LA PEPA! para las lesbianas”.
Desde el 7 de marzo del 2010, las organizaciones lésbicas venimos trabajando, acompañadas por otras organizaciones, ideando y poniendo en práctica diversas estrategias con el propósito de dejar en la memoria colectiva una huella que nos permita elaborar la impotencia que provoca el asesinato de una lesbiana: la Pepa Gaitán. Bronca que quisimos transformar cada vez que alzamos la voz para pedir "Justicia para Natalia Gaitán” y “¡VIVA LA PEPA! para las lesbianas”.
El arte como lenguaje nos
permitió decir, decir todo aquello que estaba silenciado, callado, negado,
tapado, oculto.Obras de teatros, radios abiertas, músicas, poemas,
audiovisuales y murales fueron nuestras herramientas para dar a conocernos.
Salía de nuestras entrañas
la rabia tortillera del dolor que ocasiona el estigma, la exclusión, la
sanción, la indiferencia y la violencia que llega hasta la muerte: la
LESBOFOBIA.
Organizaciones de todo el país se movilizaron y en Rosario, en el año 2011 y a pedido de “Las Safinas”, la concejala Mariana Alonso presentó un proyecto que se convirtió en la Ordenanza Municipal 8.746 que designaba al 7 de marzo como Día de Lucha contra la Lesbofobia.
Hoy, estamos aquí porque sentimos Orgullo de reivindicar la unidad en la diversidad y las acciones por las cuales, de manera colectiva, rechazamos todo aquello que atenta contra nuestros derechos humanos, como por ejemplo la cesión de la bóveda del túnel para el “Mural Rosario, Libre de lesbofobia” o las sucesivas tapadas y blanquedas que se ha hecho del mismo. No importa cuántas veces una lesbiana salga del closet, al negarle su existencia o ponerla en duda, es devuelta a la falta de luz de un armario o de una bóveda.
Organizaciones de todo el país se movilizaron y en Rosario, en el año 2011 y a pedido de “Las Safinas”, la concejala Mariana Alonso presentó un proyecto que se convirtió en la Ordenanza Municipal 8.746 que designaba al 7 de marzo como Día de Lucha contra la Lesbofobia.
Hoy, estamos aquí porque sentimos Orgullo de reivindicar la unidad en la diversidad y las acciones por las cuales, de manera colectiva, rechazamos todo aquello que atenta contra nuestros derechos humanos, como por ejemplo la cesión de la bóveda del túnel para el “Mural Rosario, Libre de lesbofobia” o las sucesivas tapadas y blanquedas que se ha hecho del mismo. No importa cuántas veces una lesbiana salga del closet, al negarle su existencia o ponerla en duda, es devuelta a la falta de luz de un armario o de una bóveda.
El “Movimiento de la
Diversidad Sexual de Rosario” tuvo sus principios como espacio político en la
necesidad de hacer frente a la censura que tapa, a la violencia institucional
que no da respuestas durante años y a los prejuicios de técnicos que nos
dejaban en lugares inhabitables. Y a pesar de todas las diferencias que
podíamos tener, sentíamos con claridad que nuestras existencias no podían
habitar más esos lugares de encierro, lugares en los que muchas veces nos
quieren meter con la excusa de que nos están cuidando, pero ¿a quién están
cuidando cuando nos piden que no seamos tan explícitas, que no nos expongamos
tanto, que la simple demostración de un beso entre mujeres debería quedar en la
esfera de lo privado?
Lo personal es político. Que dos mujeres o dos hombres puedan darse un beso en libertad, como lo hacen las parejas heterosexuales, es político porque transforma realidades.
Que la ciudad contenga nuestras expresiones artísticas y que estas hablen de nuestras realidades familiares es una necesidad para naturalizar lo natural y construir una sociedad en la que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores puedan amar y amarse libremente, sin tabúes ni discriminaciones.
Lo personal es político. Que dos mujeres o dos hombres puedan darse un beso en libertad, como lo hacen las parejas heterosexuales, es político porque transforma realidades.
Que la ciudad contenga nuestras expresiones artísticas y que estas hablen de nuestras realidades familiares es una necesidad para naturalizar lo natural y construir una sociedad en la que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores puedan amar y amarse libremente, sin tabúes ni discriminaciones.
El destape lésbico es el
acto mediante el cual nos pronunciamos, plantamos bandera y le decimos a la
ciudad de Rosario, que es nuestra ciudad, y al mundo que como la “Pepa Gaitán”,
nosotras también nos sentimos orgullosas de ser tal cual somos, y sobre todo
que reivindicamos nuestros cuerpos deseantes como campos de batalla contra
cultural, como expresión de un género en permanente de-construcción.
Es por eso que este año, por una propuesta hecha por “Las Safinas” y presentado ante el Concejo Municipal de Rosario por la concejala Norma López, se aprobó la Ordenanza Municipal 9378 que establece que el 7 de Marzo ya no será sólo un Día de Lucha contra la Lesbofobia, sino que pasará a ser El Día por la Visibilidad Lésbica; y se explicita además, que en la pared donde siempre hemos pintado el mural, volverá a ser pintado nuestro mural, comprometiéndose el Concejo Municipal a efectuar campañas de difusión en los medios de comunicación.
Sabemos que hay un expediente presentado por la concejala Daniela León para declararlo Sitio Histórico.
Es por eso que este año, por una propuesta hecha por “Las Safinas” y presentado ante el Concejo Municipal de Rosario por la concejala Norma López, se aprobó la Ordenanza Municipal 9378 que establece que el 7 de Marzo ya no será sólo un Día de Lucha contra la Lesbofobia, sino que pasará a ser El Día por la Visibilidad Lésbica; y se explicita además, que en la pared donde siempre hemos pintado el mural, volverá a ser pintado nuestro mural, comprometiéndose el Concejo Municipal a efectuar campañas de difusión en los medios de comunicación.
Sabemos que hay un expediente presentado por la concejala Daniela León para declararlo Sitio Histórico.
Las organizaciones que
convocamos a este Primer Destape Lésbico queremos reconocer que el actual
Concejo Municipal de Rosario viene dando muestras de su compromiso y
sensibilidad con la temática, y es por eso que les pedimos también que hagan un
exhaustivo seguimiento de todo lo aprobado a fin de que sea efectivamente
llevado a cabo.
Rosario fue la primera ciudad del país en tener un Área de la Diversidad y la primera en brindarnos espacios reales de participación, por eso solicitamos al Ejecutivo Municipal que los hechos de violencia y discriminación sean abordados y tratados como corresponde, para que no sean naturalizados por la sociedad.
Rosario fue la primera ciudad del país en tener un Área de la Diversidad y la primera en brindarnos espacios reales de participación, por eso solicitamos al Ejecutivo Municipal que los hechos de violencia y discriminación sean abordados y tratados como corresponde, para que no sean naturalizados por la sociedad.
En cuanto al Gobierno
Provincial, reconocemos los avances en la Reglamentación13.348 de la Ley de “Protección integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres” (26485) que
toma el concepto de mujer de la Ley Nacional de Identidad de género y define
como violencia simbólica a "toda acción que tienda a la invisibilización
de lesbianas, bisexuales y trans, y cualquier práctica que vulnere sus
derechos” y les pedimos que implementen políticas específicas al respecto.
Las
leyes del Matrimonio Igualitario, de Identidad de género, de Reproducción
técnicamente asistida, y de reconocimiento de la Co-maternidad dan cuenta de un
Gobierno Nacional que defiende los derechos humanos del colectivo de Lesbianas,
Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, pero les pedimos también que estas leyes se
efectivicen en la transformación de prácticas y miradas con las que interviene
el Estado. Necesitamos Políticas públicas reparadoras ante tanta discriminación
sistemática.
Es en este sentido, que además queremos unir nuestras voces en el reclamo por el Derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos: Aborto legal, seguro y gratuito, demandando así mismo el efectivo cumplimiento e implementación total de la Ley de Educación Sexual Integral.
El mensaje que queremos dejar hoy es que nuestros cuerpos importan y que nuestra sexualidad, nuestra identidad y nuestras decisiones sobre él son materia de compromiso político que no deberían ser limitadas por intereses religiosos.
Es en este sentido, que además queremos unir nuestras voces en el reclamo por el Derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos: Aborto legal, seguro y gratuito, demandando así mismo el efectivo cumplimiento e implementación total de la Ley de Educación Sexual Integral.
El mensaje que queremos dejar hoy es que nuestros cuerpos importan y que nuestra sexualidad, nuestra identidad y nuestras decisiones sobre él son materia de compromiso político que no deberían ser limitadas por intereses religiosos.
viernes, marzo 06, 2015
Proyecto de Ordenanza Aprobado jueves 5 de marzo 2015 en el Concejo Municipal por unanimidad- 7 de marzo día por la Visibilidad Lesbica
Ordenanza 9378 aprobada el jueves 5 de marzo 2015 en el Concejo Municipal
por unanimidad- 7 de marzo día por la Visibilidad Lesbica
Concejo Municipal
La nota presentada
por Las Safinas, la cual expresa
Que las organizaciones
LGBTI; de mujeres y de derechos humanos que promueven la visibilidad
lesbica llevan muchos años luchando por una sociedad más inclusiva
y diversa, siendo el Concejo Municipal una institución que siempre
ha apoyado sus iniciativas.
Que la Ordenanza Nº
8746, que establece el “Día de lucha contra la Lesbofobia” nació
como reacción al lesbicidio de Natalia Gaitán en la ciudad de
Córdoba en el año 2010, y buscaba una lucha frontal contra toda
actitud de lesbofobia, que motivo la reacción de activistas y
organizaciones lésbicas de todo el país, quienes se hicieron
escuchar públicamente y tomaron las calles con acciones directas
que pretendían desmontar la invisibilidad y violencia expresa y
simbólica hacia lesbianas en razón de su orientación sexual e
identidad de género.
En el Taller de Activismo
Lesbico del último Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la
ciudad de Salta, las participantes concluyeron aunar criterios y
denominar al 7 de marzo como “Día por la Visibilidad Lésbica”,
buscando transformar un hecho doloroso como fue el lesbicidio de
Natalia Gaitán en una conmemoración proactiva en materia de
derechos humanos.
Que en cumplimiento del
Artículo Nº 3 de la Ordenanza 8746, en el año 2011 diversas
organizaciones, convocadas por Las Safinas, pintaron un mural
diseñado por la artista Anali Chanquia, en la pared existente en la
Av. Arturo Illia altura 1070-1090, vereda numeración par, cuyo
contenido representa una manifestación afectiva entre dos mujeres
lesbianas y una presencia infantil representando la diversidad
familiar.
Que el mural fue
posteriormente tapado, perdiéndose tan valiosa expresión por los
derechos humanos, y que desde ese momento comenzaron las acciones de
demanda de parte de las organizaciones para poder establecerlo en
dicho lugar de manera definitiva.
Que el mural fue pintado nuevamente en diversas oportunidades, y fue sistemáticamente violentado.
Que en el año 2014,
frente a las demandas de Las Safinas, la Secretaria de Planeamiento
se expidió por escrito, otorgando permiso para realizar el mural en
dicho lugar.
Que este cuerpo legislativo desea reafirmar el derecho de las lesbianas a tener expresiones que hablen de su existencia dentro de la ciudad, tendientes a promover la visibilidad lésbica, entendiendo que la invisibilidad es la manifestación de la problemática de discriminación.
Que la invisibilidad
lesbica se manifiesta, por ejemplo, en obligar a las mujeres
lesbianas a separar su vida privada y su vida pública, generando un
alto nivel de stress y problemas de salud.
Que por estos motivos
entendemos que es menester establecer de manera definitiva el espacio
físico de emplazamiento del mural que promueve la visibilidad
lesbica.
Que por lo expuesto, se
eleva para su aprobación el siguiente proyecto de
ORDENANZA
Artículo 1º.-
Modifíquese el artículo 1 de la Ordenanza 8746 que quedará
redactado de la siguiente manera:
“Artículo lº.-
Estableciese con carácter permanente el 7 de Marzo de cada año como
"Día
por la Visibilidad
Lesbica".”
Artículo 2º.-
Modifíquese el artículo 2 de la Ordenanza 8746 que quedará
redactado de la siguiente manera:
Artículo 2º.- El
Departamento Ejecutivo y el Concejo Municipal realizarán
campañas de difusión y sensibilización en todas las reparticiones
municipales, y en medios de comunicación,
tendiente a superar el criterio heteronormativo en las políticas
públicas que invisibiliza y niega la existencia de otras identidades
de género, considerando que refuerzan actitudes discriminatorias.
Artículo 3º.-
Modifíquese el artículo 3 de la Ordenanza 8746 que quedará
redactado de la siguiente manera:
Artículo. 3º.-
Disponese el emplazamiento de un mural denominado “Rosario
libre de Lesbofobia”, en la pared existente en la Av. Arturo Illia
altura 1070-1090, vereda numeración par, cuyo contenido representará
una manifestación afectiva entre dos mujeres lesbianas y una
presencia infantil representando la diversidad familiar.
Art. 4º.- Comuníquese a
la Intendencia con sus considerandos, publíquese y agréguese a1
D.M.-
Las Safinas
Reflexión - Acción Lésbica
Rosario
Argentina
Reflexión - Acción Lésbica
Rosario
Argentina
Web:
http://lassafinas.blogspot.com/
http://lassafinas.blogspot.com/
miércoles, marzo 04, 2015
7/3 Visibilidad lesbica- en memoria a la Pepa y en repudio a la tapada del Mural- Acto Recital.
En el mismo también diferentes Organizaciones colocaran Placas sobre la Pared donde debería estar el Mural Rosario Libre de lesbofobia; en apoyo a la Visibilidad lesbica.
lunes, marzo 02, 2015
El 17 de febrero nos enteramos que nuevamente taparon el Mural
No se cansan de taparnos... y nosotras no cesaremos de reclamar que se garanticen nuestros derechos. Visibilidad lesbica..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Licencias

Blog de Las Safinas by las safinas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.