La decisión de
proclamar el “28 de Mayo, como día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer ” fue tomada en la
reunión de la Red Mundial de Mujeres
por los Derechos Sexuales 28 de Mayo Día
Internacional de Acción por la
Salud de las Mujeres
Reproductivos,
realizada al terminar el V Encuentro Internacional sobre Salud de la Mujer , en Costa Rica, en
Mayo de 1987.
Desde entonces,
se conmemora este día con el propósito de reafirmar el derecho a la salud como
un derecho humano de las mujeres, al que deben acceder sin restricciones o
exclusiones de ningún tipo, raciales, económicas, culturales o confesionales,
respetando la diversidad y la identidad de género de las mujeres.
Algunos
datos actuales sobre la salud de las
mujeres en América, destacados por la Organización Panamericana
de la Salud :
• Todos los
días, 17 mujeres mueren durante el embarazo, parto o puerperio por cuestiones
que podrían evitarse con sistemas de salud mejor organizados y accesibles. Las
adolescentes representan una gran proporción de estas muertes y la razón se
triplica para las mujeres de los pueblos originarios (OPS, Indicadores básicos2013).
• Más del 50% de los embarazos son no planificados (Instituto Guttmacher,
2011 • Los gastos de bolsillo en salud para las mujeres son entre
16% y 40% más altos que para los hombres (OPS, Salud en las Américas).
• Una de cada tres mujeres ha reportado violencia física/sexual por parte de sus parejas o exparejas (CDC/OPS Estudio Multi-país, 2012).
• La depresión es una de las siete causas de la carga de enfermedad para las mujeres en América Latina y el Caribe (Gomez-Gomez,)
• Una de cada tres mujeres ha reportado violencia física/sexual por parte de sus parejas o exparejas (CDC/OPS Estudio Multi-país, 2012).
• La depresión es una de las siete causas de la carga de enfermedad para las mujeres en América Latina y el Caribe (Gomez-Gomez,)
Consideramos que
para lograr una buena vida para las
mujeres en materia de salud hay que erradicar las causas que la dañan,
entre ellas podemos enumerar algunas:
1) las trabas y limitaciones al disfrute de la
salud sexual, la discriminación y no
reconocimiento de las disidencias a la heterosexualidad obligatoria.
En 1994, en la Conferencia Internacional
sobre la Población
y el Desarrollo (Conferencia del Cairo) se produce la primera definición de
Salud Sexual
La salud sexual significa tener una vida
sexual responsable, satisfactoria y segura: esto es, libre de enfermedad,
lesiones, violencia, discapacidad, dolor innecesario o riesgo de muerte. Este
concepto implica el ejercicio de una sexualidad responsable, basada en
relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, el pleno respeto de la
integridad física del cuerpo humano y la voluntad de asumir responsabilidad por
las consecuencias de la conducta sexual.
Pensar la salud
sexual de una manera integral implica además reconocer las disidencias
sexuales al sistema de la heterosexualidad obligatoria. Al respecto
las mujeres lesbianas, bisexuales y trans han elaborado documentos donde
exponen los malos tratos que sufren y
las consecuencias que acarrea la falta
de acceso a la salud. ( Campaña Cambiemos Las preguntas- Decreto Municipal 40.143)
La discriminación
de las personas por su identidad sexual o de género es un factor de violencia
que afecta su calidad de vida provocando stress, problemas de inclusión,
ocultamiento y dificulta el desarrollo de todas las capacidades, la misma llega a poner en riesgo su vida por crímenes de odio, falta de tratamiento de
las enfermedades o suicidio. La discriminación hace que muchas personas
oculten aspectos tan importantes de su identidad por el miedo al rechazo, a ser
maltratadas o a perder los privilegios que otorga estar consideradas dentro de
la norma heterosexista, lo que afecta a su calidad de vida y su salud psíquica y sexual.
2) las limitaciones al ejercicio de la salud
reproductiva y la ilegalidad del aborto
La salud
reproductiva se define como el estado
general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la mera
ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los asuntos relacionados con el
sistema reproductivo y sus funciones y procesos.- (El Cairo, 1994)
La salud sexual
y la reproductiva están íntimamente ligadas y son interdependientes. Permiten
que todas las personas puedan disfrutar
de una vida sexual segura y satisfactoria y reproducirse con la libertad de
decidir cuándo, cómo y con qué frecuencia hacerlo.
En el año 1994,
se incorporaron a la Constitución
Argentina distintos
tratados internacionales de derechos humanos que contienen referencias expresas
o implícitas a los Derechos Reproductivos.
Se señala entonces la necesidad de promover e implementar medidas de acción
positiva a fin de garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos y
libertades fundamentales reconocidos por los mencionados tratados
internacionales.
En la
actualidad, la
República Argentina esta regida por la Ley 25.673 que dio creación al
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Por primera vez en
nuestro país la salud sexual y reproductiva se incorporó a la agenda de las
políticas públicas del Estado Nacional. En lo concerniente a los objetivos de
este programa, es necesario señalar que la norma establece que se debe alcanzar
para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación
responsable. El fin es que se puedan adoptar decisiones libres de
discriminación, coacciones o violencia; prevenir embarazos no deseados;
promover la salud sexual de los adolescentes; garantizar a toda la población el
acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios
referidos a la salud sexual y procreación responsable, y potenciar la
participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y
procreación responsable.
Uno de los
derechos reproductivos más importantes, todavía no reconocido por nuestro
ordenamiento jurídico es el derecho al
aborto legal, seguro y gratuito, La ilegalidad del aborto provoca la muerte
de 80 a
100 mujeres en edad fértil por año. La
tercera parte de la muerte de mujeres gestantes se producen a causa de abortos
clandestinos, y un número imposible de determinar vive con secuelas en su
salud por prácticas realizadas sin un mínimo indispensable de asepsia. La
penalización del aborto y la consideración que la mujer que lo practica es una
“delincuente” acarrea asimismo consecuencias tales como el maltrato físico y
emocional del cual son objeto las que concurren a los efectores públicos
para ser atendidas en condiciones de post aborto
La penalización del aborto consagra la desigualdad
entre las mujeres que pueden realizarlo en el sistema privado, sin
riesgos y las que concurren a las prácticas más riesgosas para su vida y su salud; es la imposición de
una moral religiosa al conjunto de la sociedad, desconociendo la libertad
de conciencia de sus integrantes, impropia de un Estado laico y la
demostración más visible del sistema patriarcal porque implica el desconocimiento de la libertad y
la autonomía de las mujeres en las decisiones que refieren a su cuerpo y su
capacidad reproductiva. La penalización del aborto en nuestro país, no
ha logrado salvar ninguna vida, ya que la ley penal interviene cuando el aborto ya ha sido realizado, no es
preventiva, no evita que se produzcan ni
que mueran las mujeres por recurrir a una intervención clandestina. La
penalización tampoco incide sobre la decisión de abortar. Si una mujer,
por la razón que sea, decide interrumpir su embarazo, lo hace, sin que la
penalización sea una traba para ello. Las consecuencias para su vida y su salud
serán distintas según el circuito que recorran para llevar adelante su decisión.
Por todo esto la legalización del aborto se basa en la justicia social, los
derechos humanos y es una deuda de esta democracia que pretendemos sea saldada.
3) La violencia contra las mujeres, en sus distintos tipos y ámbitos. El
feminicidio.
Desde que en
1996 la OMS
reconociera a la violencia hacia la
mujer como un tema prioritario de salud pública, se ha instado a los países
a que redoblen esfuerzos para la detección, prevención y asistencia de
situaciones de violencias hacia las mujeres.
Numerosos trabajos e investigaciones
internacionales y nacionales muestran claramente que las mujeres que
sufren violencia hacen un mayor uso del sistema de salud; la Revista Clínica de Medicina de Familia Vol. 3 Nº
1 de febrero de 2010 (www.scielo.isciii.es)
de España publica una investigación en la que se concluye que el 20% aproximadamente de las mujeres que
consultan en los servicios de salud
padecen violencia. Si bien algunas enfermedades y síntomas pueden estar mejor reconocidos como
causal de violencia, tales como las infecciones de transmisión sexual o
situaciones como el embarazo de niñas, producto de abusos sexuales
intrafamiliares, otros no son identificados
como procedentes del mismo origen (tabaquismo, depresión, trastornos
alimentarios, dolores de cabeza, interrupción de los tratamientos o asistencia irregular, pérdidas de
embarazos, entre otros). La no consideración de la violencia hacia las mujeres
como un problema de salud, influye en la
baja detección por parte de los trabajadores de la salud. Esto no permite
visibilizar la gravedad y el deterioro progresivo que sufren aquellas mujeres
sometidas a maltratos crónicos,
impidiendo el acceso a otros recursos (programas de prevención y asistencia en
violencia) que de otra manera no serán conocidos por muchas de ellas. En este
sentido, los profesionales de los servicios de salud, tienen una oportunidad
privilegiada para la detección oportuna y la derivación a otros servicios. (Violencia
hacia las mujeres, sexualidad y reproducción. Políticas públicas y modelos de
intervención”. Centro de Encuentros Cultura y Mujer (CECYM).2010. En www.cecym.org.ar)
La violencia obstétrica es una
de las modalidades de violencia reconocida en la ley 26.485 de Protección
integral de las mujeres. Es aquella violencia que ejerce el personal de salud
sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres Se expresa a través
de distintas formas: en un trato deshumanizado durante el
embarazo, parto o aborto ( retos, insultos, comentarios irrespetuosos, legrados
sin anestesia, amenaza de denuncia, vulneración del derecho a la intimidad,
insensibilidad frente al dolor), abuso de medicalizaciónque acompañada de una patologización
de los procesos naturales, transformando cuestiones no médicas en problemas
médicos.. Los embarazos y partos son
procesos naturales que, si bien requieren el acompañamiento de equipos de
salud para evitar riesgos, no pueden convertirse en una enfermedad. Si el
embarazo se considera un problema las embarazadas se transforman en
"pacientes" y consecuentemente en "consumidoras" de
exámenes, tratamientos, terapias y medicaciones no siempre necesarias.
Los feminicidios son crímenes de odio
contra las mujeres, expresan situaciones de extrema violencia de género y son el producto de un
continuo de terror contra las mujeres y las niñas. Esta definición de Marcela
Lagarde incluye diversas formas de humillación, de desprecio, de maltrato
físico y emocional, de hostigamiento, de abuso sexual, de incesto, de abandono,
y de la aceptación de que las mujeres mueran como resultado de actitudes
misóginas. La violencia contra las mujeres es uno de los más graves problemas
sociales y una violación a los derechos humanos. El servicio de Justicia tiene
la obligación de garantizar, de acuerdo
a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Argentino en tratados
y pactos internacionales, que toda mujer tiene derecho a vivir una vida libre
de violencia.
El actual Código
Penal define al feminicidio como una
figura agravada del delito de homicidio simple y prevé una pena de prisión
perpetua para quien matare a su “ascendiente, descendiente, cónyuge o a la
persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no
violencia”. Sin embargo, los casos siguen creciendo en cantidad y también en
las formas de crueldad que adquieren. En
Argentina, cada 36 horas muere una mujer por violencia de género. Durante
2013 hubo 183 feminicidios en el país, de los cuales 139 fueron calificados
como feminicidios íntimos, es decir cometidos por la pareja, ex pareja,
pariente o conocido. En la mayoría de los casos las mujeres fueron golpeadas,
ahorcadas o estranguladas.
4) el VIH y sus
implicancias en la salud de las mujeres.Las desigualdades
estructurales entre los géneros debilitan las respuestas eficaces al VIH. Se reconoce que la violencia contra las
mujeres y las niñas agrava el riesgo del VIH pero, al mismo tiempo, también
se ha comprobado que un diagnóstico de
infección por el VIH aumenta la vulnerabilidad de la mujer a la violencia.
La dinámica de poder entre los géneros, vinculada a la edad, hace que las
adolescentes sean especialmente vulnerables al VIH/sida.
Los conceptos
imperantes de la masculinidad alientan a los hombres a correr riesgos sexuales
y los disuaden de utilizar los servicios de salud y los relacionados con el VIH. Las mujeres también
soportan una carga de trabajo desproporcionada con los cuidados que
proporcionan, lo cual disminuye sus oportunidades educativas y económicas. (1)
Jóvenes de 15 a 19 años, varones y
mujeres, son un grupo de especial atención para la prevención del VIH/sida, por
eso lo que se necesita es Educación
Sexual Integral en todas las escuelas, distribución y enseñanza de la
colocación de preservativos femeninos y masculinos, disminución y
tratar/abordar la violencia en los noviazgos.
En Argentina, según un estudio realizado por FEIM, 9 de cada 10 mujeres que viven con VIH
fueron víctimas de algún tipo de violencia, la gran mayoría la padeció antes de
la infección. El estigma y la
discriminación son otras formas de violencia a las que están mas expuestas las
mujeres con VIH.
Nuestras
exigencias en este día tienen que ver con las cuestiones analizadas, sin
pretender con ello agotar el análisis de las causas que dañan a las mujeres en
materia de salud:
1)Formación de
los agentes de salud desde una perspectiva de derechos humanxs, géneros y
diversidad étnica, cultural, social y sexual.
2)Elaboración de
un protocolo de atención medica que contemple un trato humanizado y respetuoso
a todas las posibilidades de orientación sexual, identidad de género y
expresión de género. Instalar nuevos códigos de comunicación y difusión que
tengan en cuenta la existencias de mujeres lesbianas, bisexuales, trans y
heterosexuales. Incluir en el kit de prevención la barrera de látex
3) Debate y
sanción del proyecto de ley IVE elaborado por
la Campaña Nacional por el Derecho al
aborto legal, seguro y gratuito.
Vigencia efectiva de educación
sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no
morir.
4) Implementación efectiva de la
ley 26 485 de prevención, atención y sanción de la violencia contra las
mujeres, en cuanto establece medidas encaminadas a sensibilizar y formar al
personal médico sanitario con perspectiva de género y a incorporar la
problemática de la violencia contra las mujeres en los programas de salud
integral.
5) Elaboración de políticas que aborden los factores estructurales que
favorecen el desarrollo del VIH así como
el derecho de mujeres y niñas a la salud.
En este Día Mundial de Acción por
la Salud de las
Mujeres, convocamos a todxs a trabajar por el acceso a la salud integral
de las mujeres con libertad, con autonomía, a que se respeten las decisiones
sobre nuestros propios cuerpos y
exigimos a los poderes públicos de todos los niveles la implementación de políticas y servicios públicos sanitarios que reconozcan
nuestros derechos y respondan adecuadamente a los problemas de desigualdad de
género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario